
Psicoactua INFANTIL
¿No sabes por dónde empezar? ¿Te han dicho que tu hijo tiene un problema de aprendizaje? ¿Notas a tu hijo más sensible de lo normal? ¿Le cuesta mantener la atención y concentrarse? ¿Tiene celos de su hermano? ¿Tiene dificultades para relacionarse con otros niños?
Colaboradores y coordinadores de

-
Áreas de intervención
PROBLEMAS EN EL ÁREA ESCOLAR | PROBLEMAS DE CONDUCTA | PROBLEMAS EMOCIONALES | OTROS PROBLEMAS |
---|---|---|---|
Trastornos específicos de aprendizaje Trastornos de la lectura: DISLEXIA Trastornos de la escritura: DISGRAFÍA Trastorno del cálculo: DISCALCULIA Trastornos del habla y del lenguaje Disfonías Patologías auditivas (Niños con hipoacusias o con implantes cocleares y audífonos) Lateralidad cruzada |
Trastornos de conducta Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Trastorno negativista desafiante y trastorno por oposición Adicciones: nuevas tecnologías |
Depresión Infantil Mutismo Selectivo Ansiedad infantil Celos Timidez Educación emocional |
Problemas del sueño: miedos y terrores nocturnos Tics y hábitos nerviosos Trastornos de la eliminación: eneuresis y encopresis |
-
Nuestros programas: Formación en técnicas de estudio
- Servicio continuo de formación en técnicas de estudio.
- Talleres individuales y grupales.
- Dirigidos a:
TALLER "APRENDIZAJE AUTÓNOMO" +info
Estudiantes de 2º a 3º ciclo de primaria (3ºa 6º) que son poco autónomos en el trabajo académico y necesitan supervisión constante por parte del adulto a la hora de hacer las tareas escolares.
TALLER "ESTUDIAR CON EFICACIA" +info
Estudiantes de ESO, bachillerato y universitarios.
Cada estudiante tiene unas necesidades diferentes, por lo que de forma previa al taller se realizará una evaluación personal para poder adaptar las sesiones a las necesidades individuales.
Psicoactua Infantil, es un EQUIPO MULTIDISCIPLINAR formado por logopedas, psicopedagogos, psicomotricistas y psicólogos que trabajan conjuntamente con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los niños, adolescentes y familias, en el campo de la salud y de la educación.
Nuestra principal característica es el TRABAJO EN EQUIPO. Dado lo diversas o distintas que somos las personas, entendemos la dificultad y la necesidad de una evaluación amplia de cada caso en particular, para poder así elaborar un diagnósticos y un tratamiento específico y adecuado a cada caso.
A veces es muy difícil saber el momento preciso donde es necesario pedir ayuda. Pensamos que tal vez, lo que le pasa a nuestro hijo, se le pasará con el paso del tiempo, pero al mismo tiempo, esa espera o demora puede agravar el problema y la solución se hará más complicada.
Algunos ejemplos de situaciones objetivas que indican claramente la necesidad de buscar esa ayuda podrían ser estos:
1. El niño no sigue las pautas que se le indican.
2. No realiza los deberes.
3. La relación con otros niños es mala o inexistente (no tiene amigos).
4. No quiere ir al colegio.
5. Es demasiado activo o inquieto.
6. Solo le interesa ver la tele o jugar a la consola.
7. Parece triste y deprimido.
8. Noto que ha cambiado mucho y no sé el motivo.
9. No paro de castigarlo y no me hace caso.
10. Mi hijo me grita y me insulta.
11. Me desborda emocionalmente y a veces le pego.
12. A menudo se hace pis en la cama.
13. Lee muy mal, es lento y confunde letras.
-Trastornos del aprendizaje (escritura, lectura y matemáticas)
-Fracaso escolar.
-Trastornos de comportamiento perturbador: desafiante, oposicionista y disocial.
-Trastornos de eliminación: enuresis y encopresis.
-Trastorno generalizado del desarrollo: síndrome de Asperger.
-Tics y hábitos nerviosos.
-Problemas y trastornos del sueño: pesadillas, miedos.
-Problemas de alimentación infantil.
-Trastornos de ansiedad.
-Miedos y fobias.
-Depresión.
-Duelo y duelo patológico.
-TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad).
-Adicción a nuevas tecnologías.
-Celos.
-Habilidades sociales.
-Manejo de conflictos en casa.
-Escuela de padres.

El Hospital Vithas Medimar detecta un incremento significativo de casos de autolesiones en adolescentes y preadolescentes
El Hospital Vithas Medimar ha detectado en los últimos años un aumento de casos de autolesión en niños preadolescentes y adolescentes, alcanzando en los últimos meses el mayor motivo de...
¿Qué es educar en el minimalismo?
La filosofía del minimalismo en los niños se refiere a reducir a lo básico o desprenderse del exceso. En nuestra sociedad actual, tener más es un hábito, pero los niños...
Características del trastorno del espectro autista (TEA)
El Trastorno del Espectro Autista (TEA), no es una enfermedad, es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se manifiesta durante los tres primeros años de edad y durante toda la...
La importancia de entrenar el cerebro con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
“¡No para quieto!”. “Interrumpe en clase”. “No presta atención”. “No me escucha cuando le hablo”. “Parece que siempre está en su mundo”. “Cuando le hablas, por un oído...
El 92% de la violencia filio-parental se ejerce hacia las madres
Cada año suceden más de 4.000 casos de agresiones de hijos a padres en España, un 90% incluye la violencia psicológica...
Tribuna en Diario Información de nuestro compañero Saúl López
El movimiento, clave para el desarrollo infantil....

La importancia de un adecuado desarrollo psicomotor del niño
El próximo sábado 19 de enero, el Hospital Vithas Medimar Internacional ofrecerá, de manos de profesionales de pediatría, psicomotricidad y fisioterapia, el Aula Salud sobre “Primer año de la vida, fundamental”.
Entre el 3 y el 5% de los niños en edad escolar está afectado por TDAH
El Hospital Vithas Medimar Internacional incorpora una nueva Unidad para el abordaje del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad...
La figura del árbitro surge para imponer acuerdos a padres separados
El Ministerio de Justicia quiere impulsar la figura y estudiar su aplicación a través de programas piloto....
Descubrir que su hijo o hija ha sufrido acoso cibernético es un shock emocional para los padres
Identificar los diferentes roles que participan en una situación de acoso cibernético puede ser de gran ayuda para fomentar en su hijo la autoconciencia y la empatía....

Limitar el uso de nuevas tecnologías a los más pequeños en el periodo de vacaciones
PLAZO ABIERTO PARA SOLICITAR BECAS PARA ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El plazo para solicitar la beca es hasta el 28 de septiembre....
Realidades sobre el TDAH, reflexiones para el profesorado
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno controvertido y que, debido a que sus principales características son la inquietud y la dificultad para concentrarse en...
Sesiones Mindfulness infantil, todos los viernes
ME CONOZCO: a mí mismo y a mis emociones… ME CONTROLO: regulo mis emociones, me relajo… ME QUIERO:me cuido, me aprecio, me quiero… ME CONCENTRO: aprendo a focalizar mi atención…...
Saúl López en el 24 Congreso Internacional de Optometría, Contactología, y Óptica Oftalmológica
El pasado viernes 8 de Abril, nuestro compañero Saúl López Mejía participó en el 24 Congreso Internacional de Optometría, Contactología, y Óptica Oftalmológica, donde abordará junto a otros profesionales el...
Curso online “En familia” sobre nuevas tecnologías
La FAD, en colaboración con la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante, con el fin de dotar a las familias de instrumentos que faciliten su labor de prevención...
No es cosa de niños 2
El impacto digital en la infancia Fuente: La Vanguardia...
No es solo cosa de niños
El impacto digital en la infancia Fuente: La vanguardia...
Charla: DE PADRES ANALÓGICOS A HIJOS DIGITALES. Las redes sociales en casa
EL próximo 23 de Mayo, PSICOACTUA colabora de nuevo con los Sábados Pediátricos de nuestros compañeros de PEDIATRÍA Vithas Hospital Internacional Medimar...
Charla. El desarrollo Neuro Sensorio Motor Infantil y sus Repercusiones en el Aprendizaje
Visitamos la A.A.D.A.H Asociación de Alicante para el Déficit de Atención con o sin hiperactividad. Estais todos invitados (foro limitado). Se ruega confirmar asistencia...
APRENDER A APRENDER. TALLER DE TÉCNICAS DE ESTUDIO
Cuanto más se conozca a sí mismo el estudiante y conozca las distintas técnicas de estudio que tiene a su disposición, más fácil le será seleccionar las más adecuadas a cada...
Éxito Sábado Pediátrico 21 de febrero con Psicoactúa.
El pasado 21 de Febrero, gran éxito de afluencia. Intervino la psicóloga de Psicoactúa, RAQUEL HERNÁNDEZ BLANCO y el pediatra del Hospital Medimar Medimar ANTONIO REDONDO....
Límites: una asignatura pendiente.
Aprender a respetar y a poner límites es una parte fundamental de la educación de los niños...
Halladas las tres rutas genéticas del autismo
La mayor fotografía de esta condición revela que las mutaciones, heredadas o nuevas, en más de 100 genes conforman el gran factor de riesgo....
Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa
El país nórdico lidera el informe PISA con una enseñanza gratuita que pone en Primaria a los profesores más preparados...
Prevención. El deseo por la delgadez aparece muy temprano
Un estudio encuentra señales de infelicidad por el peso corporal en niños de ocho años...
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo para que realice un buen uso de las Nuevas Tecnologías?
Para evitar confusiones, reflexiona con tus hijos para que… Detección temprana de la pérdida de control... Otras señales a tener en cuenta... ...
Niños en Movimiento¡¡¡. Programa Obesidad Infantil
El sobrepeso y la obesidad infantil son, en numerosas ocasiones el origen de trastornos físicos (problemas cardiovasculares, diabetes, …) y psicológicos (baja autoestima, depresión..) que se cronifican en el tiempo,...
Nuevo Curso ¿Cómo despertar la inteligencian de un bebé?
Después del nacimiento de tu bebé, es importante seguir de cerca el crecimiento que va teniendo día a día, el cual se ve reflejado y medido en el aumento periódico...
Nuevo Curso Técnicas de Estudio
Es muy habitual oír de padres y profesores la queja de que los alumnos no estudian, y los que lo hacen no saben hacerlo, lo que convierte el estudio en...
Las borracheras dañan gravemente la memoria de los adolescentes
El llamado «Binge Drinking» provoca daños cerebrales y alteraciones que afectan a la memoria y la capacidad intelectual. ...
A amar también se aprende
El formar y hacer familia, el ser padres, es uno de los proyectos vitales que más ilusión conlleva....
Los hijos de padres ebrios corren más riesgo de embriagarse
La falta de supervisión paterna y la conducta de los amigos también pueden incrementar el riesgo de los adolescentes de beber alcohol en exceso, afirma la investigación llevada a cabo...
Galardón a las «inteligencias múltiples»
El jurado premia a Howard Gardner, catedrático de Harvard, autor de teorías pedagógicas que subrayan las potencialidades innatas y que han sido implantadas en Estados Unidos...